Esto también es violencia

¿Qué son los micromachismos?
Pon la lupa, identifica los micromachismos y no dejes pasar ni uno, ¡es cosa de todos y todas!

Los comentarios y conductas sexistas y machistas, conocidos como micromachismos, tienen la intención de perpetuar las desigualdades y los roles masculinos y femeninos. Estas actitudes merecen tu rechazo. Aunque parezcan inofensivas, ya menudo la persona no sea consciente del agravio, contribuyen a normalizar el maltrato y el desprecio a las mujeres. Educar en igualdad es imprescindible para conseguir que la nuestra sea una sociedad igualitaria.

y un 2,62% de mujeres piensa que los hombres no deben llorar.

Cinco micromachismos comunes a las relaciones sociales y laborales


Mansplaining
Un hombre incrédulo cuestiona tu conocimiento por el hecho de ser mujer e intenta «iluminar» tu discurso con su sabiduría.
Ejemplos:
Deja que lo cuente para que todos lo puedan entender.
¿De dónde has sacado esa información? ¿Te has documentado bien?

Gaslighting
Este concepto consiste en hacer creer a una mujer, de una manera muy sutil, que está loca.
Ejemplos:
Esto son tonterías tuyas, siempre estás igual.
¿No será que te tiene que venir la regla? Estás muy nerviosa.
Seguro que tus amigas te están calentando la cabeza.

Manterrupting
Interrupción innecesaria del discurso por parte de un hombre a una mujer.
Ejemplos:
Lo que Marta quiere decir es que …

Bropiating
Se trata del momento en que tienes una idea, la aplicas y un hombre se lleva el mérito de la iniciativa.

Manspreading
(Despatarre masculino)
Se trata de una conducta postural que refiere a la práctica de algunos hombres de sentarse con las piernas abiertas al transporte público ocupando más de un asiento.
¡Esto también es violencia!
