Esto también es violencia

¿Qué son los micromachismos?

Pon la lupa, identifica los micromachismos y no dejes pasar ni uno, ¡es cosa de todos y todas!

Los comentarios y conductas sexistas y machistas, conocidos como micromachismos, tienen la intención de perpetuar las desigualdades y los roles masculinos y femeninos. Estas actitudes merecen tu rechazo. Aunque parezcan inofensivas, ya menudo la persona no sea consciente del agravio, contribuyen a normalizar el maltrato y el desprecio a las mujeres. Educar en igualdad es imprescindible para conseguir que la nuestra sea una sociedad igualitaria.

Slide Un 14,19% de hombres
y un 2,62% de mujeres piensa que los hombres no deben llorar.

Cinco micromachismos comunes a las relaciones sociales y laborales

Mansplaining

Un hombre incrédulo cuestiona tu conocimiento por el hecho de ser mujer e intenta «iluminar» tu discurso con su sabiduría.
Ejemplos:
Deja que lo cuente para que todos lo puedan entender.
¿De dónde has sacado esa información? ¿Te has documentado bien?

Gaslighting

Este concepto consiste en hacer creer a una mujer, de una manera muy sutil, que está loca.
Ejemplos:
Esto son tonterías tuyas, siempre estás igual.
¿No será que te tiene que venir la regla? Estás muy nerviosa.
Seguro que tus amigas te están calentando la cabeza.

Manterrupting

Interrupción innecesaria del discurso por parte de un hombre a una mujer.
Ejemplos:
Lo que Marta quiere decir es que …

Bropiating

Se trata del momento en que tienes una idea, la aplicas y un hombre se lleva el mérito de la iniciativa.

Manspreading

(Despatarre masculino)
Se trata de una conducta postural que refiere a la práctica de algunos hombres de sentarse con las piernas abiertas al transporte público ocupando más de un asiento.

¡Esto también es violencia!

¡Seguro que has oído o vivido alguna de estas situaciones!

Distinguir entre «señora» y «señorita», supeditando la mujer en su estado marital.
Hombres que te dicen piropos, pero sólo cuando no vas en compañía masculina.
«Déjame a mí, que tú no sabes» o frases como ésta, o: «sal, que yo lo hago más rápido» sólo contribuyen a que las mujeres sigamos haciendo tareas que los hombres deberían asumir como propias. Mujer, ¡no des por hecho que el resultado siempre es tu responsabilidad!
Utilizar el silencio como herramienta de control y dominio y así decidir cuándo y cómo se hablará de un tema o cuándo finalizará una pelea de pareja. A menudo va acompañado de: «eres una histérica!» o «estás exagerando!». La creencia basada en el tópico de que la mujer es sentimental e impulsiva, y que no es capaz de razonar por sí misma.
Los aseos públicos en general tienen reservado el espacio de cambio de pañales dentro de los aseos destinados a las mujeres. Los hombres aunque quieran no pueden realizar estas tareas de cuidado para no tener los espacios habilitados correctamente.
En los actos públicos, en general, son comentadas las indumentarias de las mujeres, no las de los hombres: «Hay que ver, qué modelito!» y se hacen críticas muy duras a quien se sale de la norma. Por supuesto, ellos pueden ir cómodos, pero ellas deben ir ajustadas y con tacones.
Eres una mujer conocida, pero tu marido también. Cuando hablan de ciertas mujeres famosas, si su pareja también es conocida lo mencionan, llegando a presentarlas como «la pareja de» antes de utilizar cualquier mérito profesional suyo.
Las mujeres pagan menos a las discotecas. No se trata de discriminación positiva, se trata a las mujeres como objetos y productos.
«Hoy te han dejado de canguro» No es una niñera, es su padre cuidando de los niños porque es su responsabilidad compartida, y no porque hoy su mujer estuviera ocupada.
Comentar que una mujer no se ha hecho la depilación, no va maquillada, ni peinada, etc., atribuyendo el hecho de cuidar la imagen física como una responsabilidad únicamente de las mujeres.
Regalamos cosas diferentes a los niños y las niñas.
«Eres una nenaza» Hacer cualquier cosa como una mujer es un insulto.
«Así no se comporta una señorita»
Y tú todavía no tienes novio? El heteropatriarcado en toda su plenitud: las niñas deben pensar en encontrar a su príncipe.
«Aquella es una feminazis» a las mujeres que expresan claramente que son feministas.

¿Qué puedo hacer en caso de violencia machista?