Información institucional

Más de 25 años de lucha contra la violencia machista en Cornellà de Llobregat

El abordaje de todas las manifestaciones de la violencia machista constituye una de las prioridades políticas de l’Ajuntament de Cornellà de Llobregat. Desde siempre ha sido uno de los principales objetivos a trabajar para combatir esta lacra social, tanto de forma directa con las mujeres, a través de la educación con los y las jóvenes, como con la sensibilización del conjunto de la sociedad mediante un amplio abanico de actividades reivindicativas y de sensibilización.
En 1995 se constituye el Consell Municipal de la Mujer y se crea el Centre de Información i Recursos per a les Dones con el objetivo de dotar al municipio de un espacio de referencia para las mujeres que sufren o han sufrido violencia machista, no sólo para informar y asesorar, sino con los recursos necesarios para desarrollar acciones para promover la igualdad y luchar contra la discriminación por razón de sexo.
En este sentido, los ayuntamientos, como administración más cercana, somos el marco idóneo para llevar a cabo una actuación coordinada con las instituciones y los profesionales que intervienen en la atención de las víctimas. Hemos sido pioneros en el desarrollo de medidas y servicios de intervención, atención o apoyo a las mujeres en situaciones de violencia, constituyendo espacios de coordinación con el mundo asociativo y estableciendo protocolos de actuación y circuitos de intervención que han sido un elemento importante, para mejorar la atención hacia las mujeres, intercambiar conceptos y experiencias y disponer de una herramienta de trabajo conjunta.
En el año 2000 aprobamos el primer Protocolo de Actuación y Circuito de Intervención en Casos de Violencia Machista y ahora presentamos su tercera edición, demostrando la necesidad de revisión continua y el afán de mejora en las nuestras actuaciones y reflejando el compromiso de todas las instituciones que estamos implicadas en este tema, para dar una respuesta global a las mujeres que sufren este tipo de violencia.

Qué dice la ley?

La Ley 5/2008 del Derecho de las mujeres a erradicar la violencia machista que recoge las actuaciones que los poderes públicos catalanes deben llevar a cabo contra la violencia machista. La importancia de este instrumento legal radica en que pone en el centro a las mujeres como sujetos de derecho y considera la violencia machista como una grave vulneración de sus derechos humanos y libertades fundamentales, así como un impedimento para alcanzar la plena ciudadanía, su autonomía y libertad.
Define la violencia que se ejerce contra las mujeres como manifestación de la discriminación y de la situación de desigualdad en el marco de un sistema de relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres, y que, producida por medios físicos, económicos o psicológicos, incluidas las amenazas, intimidaciones o coacciones, tenga como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico, tanto si se produce en el ámbito público como en el privado.

El texto reconoce la importancia de los aspectos preventivos y subraya las medidas de sensibilización, prevención y detección precoz como principios fundamentales en la erradicación de esta grave problemática social. Esta norma extendió el ámbito de protección también a las hijas e hijos dependientes; amplió las formas de la violencia machista -ya que incluye la violencia económica, además de las formas de violencia machista ya más conocidas (física, psicológica y sexual) -y los ámbitos donde se ejerce (laboral, pareja, familiar, y también social o comunitario), y amplió las formas de identificación de estas situaciones, estableciendo que no es imprescindible la acreditación penal para acceder a los derechos reconocidos por la ley.

En qué línea trabajamos en Cornellà?

CIRD

(Centre d’informació i recursos per a les dones de l’Ajuntament de Cornellà de Llobregat)
El Centre d’Informació i Recursos per a les Dones (CIRD) es un servicio municipal que ofrece un espacio de acogida, información, orientación, asesoramiento y apoyo a las mujeres del municipio que sufren o han sufrido violencia machista.

Ofrece una atención integral social, jurídica y psicológica para las mujeres y sus menores a cargo.

DATOS DE CONTACTO:
C. de Mossèn Jacint Verdaguer, 16-18, 08940 Cornellà de Llobregat
Tel: 93 474 28 41
ladona@aj-cornella.cat / www.cornellaweb.cat

Protocolo de actuación y circuito de intervención en casos de violencia de género

DEFINICIONES
El protocolo de actuación es un conjunto de procedimientos y acciones elaborado y consensuado por los diferentes agentes implicados en la atención relacionada con las mujeres que se encuentran en situación de violencia machista para facilitar la intervención de forma coordinada y eficaz. Es un instrumento activo que establece las bases a partir de las cuales queda definido un modelo de intervención compatible con lo que establece la ley.
El circuito de intervención en casos de violencia de género lo integra la red de profesionales de diferentes servicios que coordinan la atención a las mujeres víctimas de violencia de género.
OBJETIVOS
Crear y establecer las líneas básicas de actuación e intervención en el trabajo con las mujeres que sufren o han sufrido violencia de género.
Unificar criterios entre todos los ámbitos e instituciones que se encuentran implicados en este tema con el fin de llegar a soluciones conjuntas, consensuadas y coordinadas en la tarea de la intervención con mujeres que sufren violencia machista.
Promover y coordinar acciones y estrategias para facilitar la eficacia profesional en la atención a las mujeres que pateixenviolència de género.
Trabajar de forma conjunta y coordinada entre las personas profesionales de los diferentes ámbitos, para mejorar la atención hacia las mujeres y/o niños que sufren violencia machista.
Atender a las mujeres de manera inmediata con la agilidad que conlleva la coordinación continuada entre servicios y profesionales.

Comisión institucional sobre violencia de género

La composición de la comisión es la siguiente:
A nivel municipal, por parte de l’Ajuntament de Cornellà:

Departamento de Igualdad
Departamento de Acción Social
Departamento de Educación
Departamento de Salud Pública
Guardia Urbana de Cornellà de Llobregat.

Por parte de otros servicios e instituciones municipales:

Mossos d’Esquadra de Cornellà de Llobregat.
Policía Nacional de Cornellà de Llobregat.
CSMA. Hospital Sant Joan de Déu. Programa de apoyo psicológico a las mujeres en situación de violencia.
CSMIJ. Hospital Sant Joan de Déu. Programa Tevis de apoyo psicológico a niños testigos de violencia machista.
SAP Barcelona Centro. Instituto Catalán de la Salud.
Federación De Asociaciones de Vecinos/as de Cornellà de Llobregat.
PAS SL Gestión de Servicios Psico-socio-sanitarios.
ASSIR. Atenció Salut Sexual i reproductiva. Instituto Catalán de la Salud.
Síndic de Greuges de Cornellà de Llobregat
Delegadas de los partidos políticos representadas en el Consell Municipal de la Dona.

Otras instituciones y profesionales:

Unitat de Suport a les víctimes. Departament d’Interior. Generalitat de Catalunya.
Programa Intervenció Integral Contra la Violència Masclista. Institut Català de les Dones. Generalitat de Catalunya.
Servei d’Intervenció Especialitzada. SIE Baix Llobregat. Generalitat de Catalunya.
Confederación Española de Personas con discapacidad Física y Orgánica.

La Comisión pone en marcha herramientas técnicas de carácter práctico que permiten una mejor coordinación entre los diferentes servicios que intervienen en el Circuito Municipal Contra la Violencia Machista y que permiten identificar y hacer visible la violencia machista desde una mirada compartida.

¿Qué puedo hacer en caso de violencia machista?