
¿Qué puedo hacer en caso de violencia machista?

¿Dónde me puedo dirigir?
900 900 120
Contra la violencia machista Atención 24h
016
Atención a víctimas de malos tratos por violencia de género
112
Emergencias
Centre d’Informació i Recursos per a les Dones
C/Mossèn Jacint Verdaguer, 16-18 Tel. 93 474 28 41
Mossos d’Esquadra
C/ de la Travessera – C/ Manuel Mariné T. 93 255 36 00
Guàrdia Urbana de Cornellà
C/Rubió i Ors, 65 (Edifici Can Gaya) Tel. 93 377 14 15 Servico Permanente 24 horas
Juzgados de Cornellà
Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 4 (Especialidad en Violencia de Género)
C/ Víctor Pradera, 1-3 (Edificio Judicial) Tel. 93 551 70 40
¿Cuál es el potocolo a seguir?


En caso de maltrato físico y/o agresión sexual:
Ir a un centro sanitario o área básica de salud, sin lavarte ni cambiarte de ropa.
Pide el informe médico, en el que se deja constancia por un profesional de las lesiones sufridas como víctima.
Con el informe médico ve a la comisaría de Mossos o Juzgado de guardia y haz una denuncia por maltrato físico y/o agresión sexual sufrida.
Antes de la denuncia, si ha sido tu pareja o ex pareja quien te ha maltratado físicamente y/o agredido sexualmente, puedes pedir asistencia y asesoramiento jurídico gratuito de un abogado/a del turno de defensa de las víctimas de violencia de género del Colegio de Abogados correspondiente.
Con la denuncia puedes pedir una orden de protección.
Si hay testigos, es conveniente dar los datos (nombre, apellidos y dirección).
Antes de firmar la denuncia, léela y comprueba que se ajusta a lo que has declarado.
Con el informe médico ve a la comisaría de Mossos o Juzgado de guardia y haz una denuncia por maltrato físico y/o agresión sexual sufrida.
Antes de la denuncia, si ha sido tu pareja o ex pareja quien te ha maltratado físicamente y/o agredido sexualmente, puedes pedir asistencia y asesoramiento jurídico gratuito de un abogado/a del turno de defensa de las víctimas de violencia de género del Colegio de Abogados correspondiente.
Con la denuncia puedes pedir una orden de protección.
Si hay testigos, es conveniente dar los datos (nombre, apellidos y dirección).
Antes de firmar la denuncia, léela y comprueba que se ajusta a lo que has declarado.
Con la denuncia puedes pedir una orden de protección.
Si hay testigos, es conveniente dar los datos (nombre, apellidos y dirección).
Antes de firmar la denuncia, léela y comprueba que se ajusta a lo que has declarado.
Antes de firmar la denuncia, léela y comprueba que se ajusta a lo que has declarado.

¿Si los malos tratos son en casa?
Tu y tus hijos/as podéis iros del domicilio conyugal por una causa razonable y si estás casada, no incumples el deber de convivencia si en el plazo de 30 días presentas la demanda o solicitud de medidas de separación en el Juzgado.
Antes de salir de casa recoge los objetos personales y algunos documentos, como los de identificación (DNI, NIE y/o pasaporte, libro de familia), de la vivienda (escritura, recibos de alquiler), de salud (tarjetas sanitarias de la mujer e hijos/as, libros de vacunaciones, certificados médicos), la documentación bancaria (libretas de ahorro, tarjetas de crédito) y los diplomas de estudios de la mujer y de los hijos/as.
En el Centre d’Informació i Recursos per a les Dones (C / Mossèn Jacint Verdaguer, 16-18) disponemos de atención integral, social, jurídica y psicológica: Tel. 93.474.28.41.
Puedes dirigirte a Servicios Sociales de tu barrio, donde te orientarán los recursos necesarios para tu situación.
También son maltratos los insultos, las amenazas, las humillaciones … y son denunciables.
En el Centre d’Informació i Recursos per a les Dones (C / Mossèn Jacint Verdaguer, 16-18) disponemos de atención integral, social, jurídica y psicológica: Tel. 93.474.28.41.
Puedes dirigirte a Servicios Sociales de tu barrio, donde te orientarán los recursos necesarios para tu situación.
También son maltratos los insultos, las amenazas, las humillaciones … y son denunciables.
También son maltratos los insultos, las amenazas, las humillaciones … y son denunciables.
